Contaminación ambiental, accidentes de tráfico o enfermedades graves. Estas son para los europeos las principales causas que empeorarían su salud pero… ¿Qué hay de la alimentación? ¿Somos conscientes de la importancia de una dieta segura y equilibrada?
En este segundo programa Semillas de Ciencia realiza un minucioso repaso por las últimas tendencias innovadoras en la industria alimentaria.
Precisamente, los alimentos funcionales y sus beneficios en enfermedades como la celiaquía, los nuevos envases y métodos de conservación más seguros y saludables para la población o la importancia de la dieta mediterránea a la hora de prevenir patologías cardiovasculares centran este espacio.
Cabe destacar que en este segundo programa de Semillas de Ciencia intervienen las universidades de Jaén, Complutense de Madrid y la de Valencia.
Con un lenguaje sencillo y cercano Semillas de Ciencia, promovido por la ARU, está coordinado por Ondacampus y el Servicio de Difusión de la Cultura Científica. Este proyecto radiofónico cuenta además con el apoyo de la Fundación Universidad-Sociedad de la UEx y ha recibido el respaldo de FECYT ( la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) en la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y de la innovación.