Robots, responsabilidad, alimentos y divulgación científica, temas estrella del último programa de la temporada de “Semillas de Ciencia”
17 Jun. 2016

Robots, responsabilidad, alimentos y divulgación científica, temas estrella del último programa de la temporada de “Semillas de Ciencia”


Escucha ahora el programa 2×16

Ya está disponible el último programa de la temporada de Semillas de Ciencia. En esta ocasión, la media hora dedicada a la divulgación científica estará basada en dar respuesta a estos cuatro interrogantes: ¿Puede operar un robot? ¿Qué responsabilidad penal tienen los menores? ¿Qué alimentos han sido destacados en el 2016, año internacional? ¿Cómo se convierte un científico en divulgador científico?

Para ello, este espacio contará con la colaboración y producción de contenidos por parte de la Universidad de Málaga, la Universidad Miguel Hernández, Universidad Europea de Madrid  y Universidad Politécnica de Alicante.

“Semillas de Ciencia” es un proyecto promovido por la ARU (Asociación de Radios Universitarias de España) y la RRULAC (Red de Radio Universitaria de Latinoamérica y el Caribe).

“Semillas de Ciencia”  está coordinado por la  Universidad de Extremadura (Gabinete de Información y Comunicación – RadioTelevisión universitaria OndaCampus y  Servicio de Difusión de la Cultura Científica-) y la Fundación Universidad Sociedad de la UEx. Esta iniciativa ha recibido el respaldo económico de la FECYT en su Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación 2015.

Acerca del autor

Tags


Leave a Reply

* fields required