Proteínas, misiones en la Nasa, realidad virtual o alimentos que alargan la vida, temas de “Semillas de Ciencia 15”
15 Jun. 2016

Proteínas, misiones en la Nasa, realidad virtual o alimentos que alargan la vida, temas de “Semillas de Ciencia 15”


Escucha ahora el programa 2×15

Ya está disponible una nueva edición del espacio interuniversitario de radio “Semillas de Ciencia”. En esta ocasión, el profesor José Mª Pérez Pomares, que dirige el grupo de investigación de desarrollo y enfermedad cardiovascular en la Universidad de Málaga, da a conocer una alternativa de futuro en la recuperación cardiovascular. Por su parte,  la Universidad Politécnica de Alicante trasladará a los oyentes de este programa hasta el espacio donde presentarán a Adriano Campo Bogatín el único español que participa en la misión espacial AIDA. Además, desde Castellón, la Universidad Jaume I dará a conocer un tratamiento en el que trabajan sus investigadores  para pacientes con fibromialgia basado en la realidad virtual. El programa terminará de la mano de la Universidad Miguel Hernández de Elche que explicarán cómo podemos alargar la vida útil de la alcachofa, un vegetal considerado Gourmet en muchos aspectos.

“Semillas de Ciencia” es un proyecto promovido por la ARU (Asociación de Radios Universitarias de España) y la RRULAC (Red de Radio Universitaria de Latinoamérica y el Caribe).

“Semillas de Ciencia”  está coordinado por la  Universidad de Extremadura (Gabinete de Información y Comunicación – RadioTelevisión universitaria OndaCampus y  Servicio de Difusión de la Cultura Científica-) y la Fundación Universidad Sociedad de la UEx. Esta iniciativa ha recibido el respaldo económico de la FECYT en su Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación 2015.

Acerca del autor

Tags


Leave a Reply

* fields required