Escucha ahora el Programa 1×07 «Medicina Personalizada»
El programa arranca con un fragmento de la película “El médico”, basada en la novela del estadounidense de Noah Gordon publicada en 1986. Este film ofrece una visión de cómo se combatía la enfermedad en el siglo XI, una época marcada por grandes epidemias, como la peste y donde existía un gran desconocimiento del funcionamiento del cuerpo humano.
Observar cómo estábamos entonces y cómo nos enfrentamos a los aspectos sanitaros en la actualidad nos da muestras del progreso. Y es que, a lo largo de los años, la investigación médica ha permitido combatir muchas enfermedades y, lo que es igualmente importante, conocer mejor el interior de nuestro cuerpo.
De hecho, uno de los acontecimientos científicos más importantes de la historia de la ciencia lo vivíamos hace menos de una década cuando Craig Venter y Francis Collins anunciaban el logro científico que ha marcado muchas pautas de investigación en la última década: el primer borrador del genoma humano.
Desde que conseguimos descifrar el mapa de la vida, hace diez años, la medicina trabaja en una nueva dirección, secuenciando incluso las bacterias de nuestro organismo en su empeño por combatir nuevas enfermedades.
Con todos estos descubrimientos, el sector sanitario busca transformarse radicalmente para detectar las enfermedades antes de que aparezcan. Aspira a detectar patologías concretas, curarlas pero también a obtener tratamientos personalizados o terapias genéticas.
Por eso, para conocer en qué punto nos encontramos y comprobar si ya podemos hablar de una medicina personalizada para cada individuo o si el concepto aún es lejano, en este nuevo espacio “Semillas de la Ciencia” da a conocer los últimos hallazgos científicos desarrollados por los centros de investigación más punteros de país. En esta nueva edición hablamos con expertos de la Universidad de Valencia, la CEU San Pablo de Madrid y Extremadura.