La nanotecnología  cierra la primera temporada de “Semillas de Ciencia”
16 Jun. 2014

La nanotecnología cierra la primera temporada de “Semillas de Ciencia”


Escucha ahora el Programa 16 «Nanotecnología»

Los avances en nanotecnología, y su repercusión en el mundo de salud, la seguridad alimentaria, el sector energético o el de la construcción centran el último programa de “Semillas de Ciencia”  de la temporada.

Nanochips para asegurar la calidad de los alimentos, fármacos que se colocan en lugares estratégicos de nuestro cuerpo, tejidos que repelen las manchas, materiales más resistentes para el sector de la construcción…. y así un largo etcétera de posibilidades nos aguarda el futuro, con esta tecnología de lo diminuto.

La ciencia de lo enano es centro de atención para los científicos, sobre todo,  desde que en el año 1959, el Físico estadounidense Richard Feynman pronunciara el discurso “There’s Plenty of Room at the Bottom” (Hay mucho espacio ahí abajo).

En aquél momento el premio nobel describió un proceso que permitía manipular átomos y moléculas. Desde entonces su descubrimiento sigue siendo perfeccionado en el laboratorio donde se buscan nuevas aplicaciones a diario.

En la decimosexta edición de “Semillas de Ciencia” participan dando a conocer sus hallazgos la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Miguel Hernández de Elche.

“Semillas de Ciencia” es una iniciativa de la Asociación de Radios Universitarias, la ARU, coordinado por Ondacampus y el Servicio de Difusión de la Cultura Científica. Este proyecto radiofónico cuenta además con el apoyo de la Fundación Universidad-Sociedad de la UEx y ha recibido el respaldo de FECYT ( la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) en la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y de la innovación.

Acerca del autor

Tags


Leave a Reply

* fields required